La colaboración empresarial para ser más competitivos en exportación.

Pasa a la Acción

Si eres una empresa industrial que vende sus productos a otras empresas, tanto a nivel nacional como internacional, probablemente podamos ayudarte.

colaboracion_exportacionUno de los hándicaps más grandes que tiene las empresas exportadoras españolas es su falta de tamaño para competir en exportación. No lo digo yo, por ejemplo si vemos las cifras de un sector netamente exportador como es la industria alimentaria  y según cifras publicadas por FIAB en su estudio sobre la industria de la alimentación en España, las empresa españolas del sector facturan en total unos 90 millones de euros y cuentan con un número de empresa que supera el número de 20.196 , mientras que por ejemplo Italia factura 127 mil millones con algo más de 6.000 empresas o Alemania que factura 163 mil millones con menos de 6.000 empresas.

¿Qué significa esto?, que nuestras empresas son de un tamaño mucho más reducido que el de otros países competidores , esta falta de tamaño resulta en muchas ocasiones letal para nuestra posición competitiva, no solo por la falta de capacidad productiva de nuestras industrias comparados con las de nuestros vecinos competidores sino también por la falta de medios de promoción adecuados.

Aun así, considerando la falta de medios nos encanta estar presentes en el mayor número posible de mercados, lo que lejos de contribuir a ser mejores empresas, empeora la situación.

Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre las tradicionales formas de agruparse en consorcios y grupos de promoción, muchos de ellos promovidos por instituciones públicas como el ICEX o las Cámaras de comercio, hoy no vamos a hablar de ellos, (pincha aquí y aquí para ver estas entradas), pero hay otras forma que no requieren de esos formalismos ni de la creación de nuevas estructuras y que pueden ayudarnos a reducir nuestro hándicap por tamaño.

Una de ellas es la colaboración entre diferentes departamentos de exportación de empresa que estando en un mismo sector son perfectamente compatibles y complementarios. Estas empresas , hay muchas en esta situación pueden llegar a acuerdos para enriquecer sus catálogos, lo que les puede aportar un mayor valor añadido a sus clientes enriqueciendo su oferta sin tener que realizar inversiones de carácter productivo.

Pero las colaboraciones entre empresa no pueden quedarse únicamente aquí  sino que también pueden alcanzar al ámbito de la promoción. Por ejemplo haciendo que cada empresa promocione los productos de la otra allí donde cada una tiene una mejor posición competitiva , de esta manera al redistribuir los esfuerzos comerciales , centrándonos donde somos más fuertes estaremos obteniendo una eficacia del departamento de exportación mientas que nuestros productos son representados en nuevos mercados por nuestro socio comercial.

Este tipo de colaboración, no puede improvisarse y obviamente debe ser precedida por una etapa de estudio donde ambas empresas se conocen y estudian que pueden aportar a la otra pero desde luego es una manera de ser más grandes y sobre todo llegar más y mejor donde queremos.

Un saludo.

Bernardo Abril

babril@globalexportise.com