¿Por qué debo generar mis propios contenidos en internet?

Marketing Digital: ¿Una Opción Adecuada para Promocionar mi Producto Industrial en el Exterior?

Pasa a la Acción

Si eres una empresa industrial que vende sus productos a otras empresas, tanto a nivel nacional como internacional, probablemente podamos ayudarte.

marketing digital internacional  Cuando me encuentro con empresas diseñando planes de marketing digital para empresa exportadoras y llegamos al momento de tratar el marketing de contenidos y los mensajes que vamos a comenzar a generar surge siempre el debate del origen de los contenidos que vamos a publicar en el blog de empresa y distribuir través de las diferentes redes sociales, siempre las apropiadas y del correo electrónico.

Observo que en ciertas redes sociales como Twitter y sobre todo Linkedin muchos profesionales y empresas se limitan a compartir contenido de otros. Obviamente se hace por dos motivos ; en primer lugar porque puede que juzguemos que ese contenido es relevante para nuestros públicos y por lo tanto lo compartimos y en segundo lugar por una razón bastante más inconfesable , la comodidad de aprovechar lo que otros hacen en nuestro provecho.

Así que muchos, yo diría la mayoría, se limitan su actividad en redes sociales a compartir lo que otros hacen olvidando dos cuestiones que son fundamentales:

La primera es que el marketing digital y sobre todo el marketing de contenidos es en esencia una herramienta de comunicación así que a no ser que el contenido que estamos compartiendo este perfectamente alineado con la política de comunicación de nuestra empresa o puede que estemos incluso generando unas distorsiones de imagen que provoquen desconcierto en nuestro público objetivo consiguiendo el efecto contrario al que buscamos.

Es primordial no olvidar que la efectividad de nuestras campañas de marketing digital sobre todo cuando hablamos de marketing de contenidos es el de transmitir un mensaje y una imagen determinada así que si nos dedicamos a compartir lo que otros escriben estaremos justamente ayudando a ese tercero que muy merecidamente terminara por llevarse el “gato al agua”, lo que en internet significa aumentar el flujo de visitas a su web y esta última reflexión me lleva  a la siguiente.

Compartiendo en redes sociales el contenido de otros llevará a alejar a los internautas de nuestra página web y acercarlos al del que genero el contenido. Compartir contenido de los demás nos genera una “gloria efímera” pues es verdad que nos da la oportunidad de aparecer pero también es verdad que si logramos que el contenido escogido llame la atención del internauta este con casi total probabilidad termine por llegar a la fuente primaria de esa información.

¿Significa esto que no debemos en absoluto compartir contenido de terceros?. No , no creo que debamos ser tan tajantes pero si que considero que debe existir un equilibrio  y obviamente si encontramos contenido que consideramos debe ser compartido , no podemos dejar pasar la oportunidad pero desde luego si tuviera que dar una proporción , yo creo que una apropiada sería un 70% de propios y el restante 30% de ajenos. No creo que debamos superar nunca el 30% de contenidos ajenos.

Estos porcentajes variaran dependiendo del volumen de actividad que deseamos desarrollar en redes sociales , pero no creo que deban ser muy diferentes. Si queremos tener una presencia muy activa en redes sociales entonces vamos a tener que asumir que deberemos hacer un esfuerzo importante en la generación de contenidos propios.

Así que a pesar de los pesares , si queremos tener una visibilidad en la red y que no se base únicamente en contar con una buena página web reforzada con campañas de SEM, vamos a tener que trabajar nuestros propios contenidos que lejos de ser una carga insoportable  nos ayudaran a ganar visibilidad en internet, ganarnos el respeto de clientes y competidores y con algo de suerte conseguir que otros entiendan que nuestros contenidos son lo suficientemente  atractivos , premiándonos al  ser compartidos por terceros.

Bernardo Abril

babril@globalexportise.com