Promoción exterior, ¿debemos basar toda nuestra estrategia en internet?

Pasa a la Acción

Si eres una empresa industrial que vende sus productos a otras empresas, tanto a nivel nacional como internacional, probablemente podamos ayudarte.

marketing 2.0Internet ha significado una revolución en muchos ámbitos de nuestras vidas y en exportación no podía ser menos. Las empresas exportadoras están entendiendo el enorme potencial que en términos de promoción significa internet, su capacidad de conectar con empresas y personas que se encuentran a miles de kilómetros , obtener un feed back de ellos y medir el impacto que causamos. Sus barreras son distintas a las físicas , las culturales e idiomáticas son otra cosa y además trabaja los 365 día al año incluidos domingos y “fiestas de guardar”.

Hace unos años la labor comercial de las empresas exportadoras resultaba mucho más compleja y cara  que ahora. Internet nos ha traído un importante número de facilidades como el acceso a la información, poder identificar empresas y personas clave de esas empresas sin movernos de nuestro despacho y poder acceder a un número de personas que de otra manera muchas empresa no se hubieran podido permitir.

Todo esto es verdad  y estoy seguro que en un futuro muy cercano nuevos desarrollos tecnológicos nos traerán nuevas alternativas que mejoren lo que ya tenemos , todo avanza a una gran velocidad.

La pregunta es ¿ es internet un sustituto a todo lo que hasta ahora hemos hecho en materia de promoción comercial a través de los “métodos tradicionales off line”?, mi opinión es que no.

Considero que internet es una herramienta poderosísima, que muchas empresas no están sabiendo aprovechar  en su beneficio y que en un futuro muy cercano gran parte del tablero de juego estará en internet, pero una cosa es que seamos conscientes de la importancia que tiene y otra muy distinta es que pensemos que podemos montar toda una estrategia digital que sustituya de manera efectiva a las funciones que hasta la fecha han desempeñado los métodos off line de promoción como ; ferias, viajes de prospección, e incluso que por tener una página de e-commerce , vamos a ser capaces de comercializar saltándonos los canales de distribución.

Hay que poner las cosas en su sitio y saber que nos permite internet como herramienta y lo que no es posible hacer, saber que si basamos nuestra estrategia comercial únicamente en internet, no significa que nos salga gratis y no esperemos obtener los mismos resultados de empresas que optan por estrategias mixtas con presencia en internet activa pero que lo combinan con otras herramientas de promoción off line.

El marketing digital debe ser parte del plan de promoción, una parte , no el todo, no debemos  olvidarnos de la asistencia a ferias, viajes de prospección, visitas clientes, promoción en punto de venta, etc…

El contacto humano, continua siendo necesario desde que el mundo es mundo, las relaciones de negocios se han basado en la confianza y en la relaciones, por mucho que primero el telegrama, luego el teléfono, el fax etc , hayan mejorado las comunicaciones y  permitido estar más cerca de nuestros clientes, la necesidad de tener un contacto físico con ellos no ha desaparecido.

Por otro lado debemos considerar que tipo de promoción necesitamos, no es lo mismo una empresa de productos industriales que otra de bienes de consumo donde puede internet abrir un mayor abanico de posibilidades.

Veo empresas industriales, con una venta muy técnica , con página en Facebook, una herramienta de promoción muy potente para algunos productos pero poco efectiva para la venta técnica. No se trata de estar, se trata de estar donde es oportuno y de la manera adecuada.

No hay nadie más convencido que yo de la importancia de internet, pero al menos por ahora , debemos espera de la red lo que de verdad nos puede dar y no intentar “milagros” ni mucho menos buscar atajos a los métodos tradicionales.

Bernardo Abril

babril@globalexportise.com